Por aquí dejo un video que da a conocer los 8 principios básicos de la terapia de juego no directiva. ¡Anímense a ponerlo en práctica al realizar Psicoterapia infantil!
domingo, 17 de septiembre de 2017
Los 8 principios básicos de la terapia de juego no directiva
Por aquí dejo un video que da a conocer los 8 principios básicos de la terapia de juego no directiva. ¡Anímense a ponerlo en práctica al realizar Psicoterapia infantil!
lunes, 11 de septiembre de 2017
Uso de la metáfora en psicoterapia infantil
Garza (1998) define la metáfora como un instrumento que permite decir lo que se desea de una manera diferente, utilizando un lenguaje figurado y elementos generalmente imaginarios o fantásticos.
Por esto, el uso de la metáfora en la psicoterapia permite traducir al paciente un aspecto de su situación actual a un lenguaje figurativo, de tal manera que los mecanismos de defensa no interrumpen el proceso. Es así, que la Metáfora presenta dos objetivos principales al ser aplicada en la psicoterapia:
1. Llegar a lo intuitivo
2. Llegar a un elemento interno específico
Para elaborar una metáfora en el campo de la Psicoterapia infantil, se sugiere seguir los siguientes pasos:
Posterior a la elaboración de la metáfora, la misma se trabaja con el niño en psicoterapia. Se sugiere presentarla de forma creativa, para que despierte interés y curiosidad. Es importante tomar en cuenta que en ningún momento se le presenta al niño la información explícita de su historia personal, ya que el objetivo es que el paciente llegue a un elemento interno e inconsciente sin activar mecanismos de defensa.
A continuación, se muestra el ejemplo de una metáfora elaborada de manera creativa.
Referencias: Garza, B. (1998). La Metáfora (su significado en las lenguas naturales). Universidad Autónoma de México, México.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



